El mundo está enfermo por razones bastante raras o modestas: no entendemos el amor. Pues se nos adoctrinó en un amor romántico que llegó a nuestras vidas junto con el ferrocarril y la era industrial- y por otro lado estamos convencidos de que sí lo hacemos, de que sí amamos y en cierta manera sí, pero no en una que beneficie al ser humano y a la pareja sino a la industria del cine y del mercadeo. De hecho hablamos bastante de ello –del amor-, pero generalmente en términos de un arrebato que caduca en unos meses, muy enfocado en la belleza, inteligencia, lo que creemos necesitar o la fuerza de alguien… tenemos altos ideales y nos referimos con certeza a conceptos como la justicia, equidad, derechos y con todo ello en medio de ese montón de “conceptos” evitamos hablar del tipo de amor que le daría verdadera vida a cualquiera de estos conceptos antes mencionados. Creemos ser portadores de la verdad y bastante “justos”, pero estamos en esencia y en el marco público aunque suene desolador: sin amor.
Las más convincentes muestras de Amor en occidente fueron dadas por el personaje de Baby-Jesus lo cual ya se comprobó como algo bastante desafortunado tomando en cuenta lo fácil que es pasar por alto o desestimar lo que él vino a comunicar pero por los perfiles hiper racionales que le dieron más un estándar de fe o supernatural a algo que en esencia ERA verdadero amor, valió madres… y miren que lo dice alguien que fue ateo por mas de 45 años. Luego vino Ram Dass a enseñarme junto con Hanuman y Padmasambhava, a mostrármelo en cada célula, me ratificaron lo aprendido (de hecho creí estarlo viviendo).
Pero creo, que para poder avanzar como humanidad, (o quizá debería hablar en primera persona y dejar de colectivizar) nos es necesaria una nueva filosofía del amor o la aplicación de la filosofía al amor, si, eso que le da hueva a la mayoría. Lástima porque sería una poderosa y muy secular “religión del amor”, una que sería leída al final de las noticias y que los Altos ejecutivos les enseñarían a sus gerentes y estos a sus subordinados, ¡si!, que se ponga en leyendas pegadoras en playeras y que fuera de lo más común y útil como una frase sincera, descarnada, directa y honesta que diga más o menos algo así como: estoy intentando aprender a amar.

Esta frase sería lo más honesto que podríamos poner la mayoría y es que aunque habitamos en una cultura empapada de romanticismo –tristemente-, tenemos problemas entendiendo al amor y aunque hemos tenido bastantes amantes e interminables playlists que nos hablan del amor, apenas estamos tomando los primeros pasos a apenas acariciar o rasguñar lo que el amor realmente es. Entonces, vengan aquí mis 7 ingredientes claves que nos aproximaran a lo que es el amor.
1.- Caridad, el amor significa por encima de cualquier cosa, la benevolencia y cuidado hacia lo que está roto, maltratado o poco atractivo, enojado y fallido en otras personas y en nosotros, porque el amor NO es admiración a la chingonería y la fuerza sino la más inesperada simpatía enfocada en la menos esperada dirección o sea hacia lo que está jodido, perdido o en pedazos y hacía lo que quizá odiaríamos, rechazaríamos o estaríamos temerosos de… ¡cualquiera puede manifestar interés en la perfección, en un cabello sano, piel lozana, en una buena apariencia, en gestos simétricos, sonrisa de 10, en un aliento perfecto y una estructura genética de escultura griega!, amar por otro lado es devotamente bridar un acto de caridad hacia los errores y aberraciones o “defectos”, algún día todos requeriremos de la caridad de otros, en otras palabras, algún día tendremos necesidad y por lo mismo necesitaremos que las personas vean más allá de nuestros errores y que hurguen amorosamente por nuestros muy profundamente escondidos méritos. Caridad también es cuidar en los puntos en que esta persona fue previamente humillada o lastimada.
2.- imaginación, el amar con imaginación es mirar más allá de la superficie en la cual puede haber enojo, torpeza, masticar con la boca abierta, ser mal hablado o con poca educación, transgresivo y ver con alteridad amorosmente el dolor y lo que tuvo que pasar esta persona para llegar a este lugar, costumbre o actitud. Amar con imaginación es llenar las piezas del rompecabezas con mejores razones del por qué el otro se comporta como lo hace. El amor imaginativo comprende que todos estamos “desesperados, tristes o rotos”, busca esa desesperación y la trata con una compasión amorosa.
3.- Amabilidad, tenemos hoy en día a tantos “luchadores sociales”, tantos listos para hacer un mejor mundo que denuncian a sus enemigos, tienes TODAS las certezas de su causa pero a la par en ese camino tienen el hábito ya enraizado de olvidar ser amables, en su constante denuncia de la maldad de otros habita en ellos muy poca compasión, humildad, ternura, empatía o sentido del humor, porque no es suficiente con ser “bueno” o justo, el se amable es saber que TODOS, incluso los “pecadores” o diría, sobre todo los “pecadores” aunque sean estándar, necesitan constante simpatía, comprensión y misericordia.
4.- Perdonar, aunque no estoy de acuerdo con el concepto “per se” porque siempre he pensado que solo aquel que está en una posición de semi deidad espera un “perdóname”… pero ofrecer esa disculpa o “perdóname” a alguien más desde lo mas honesto, humilde y profundo si es necesario y es quizá la más grande muestra de amor y amabilidad, explicando el por qué, claro está…, sino, pierde valor. Perdonar por otro lado es comprender que somos tan culpables o responsables cómo la otra persona, claro que todos tenemos nuestras imperfecciones, somos odiosos y menos que admirables pero eso no es razón ni motivo para no dar amor, de hecho, aprendemos a amar cuando dejamos de lado al juez, cuando tenemos las suficientes agallas para echarle la lámpara a las más oscuras secciones de nuestro corazón.
5.- Lealtad, amar significa serle LEAL a la gente incluso a nosotros mismos aunque la muchedumbre no esté de acuerdo, los demás pueden burlarse de tus sentimientos pero esa lealtad te hace respetar tus sentimientos y los de los otros aunque se manifiesten en lágrimas o dolor que pudiera parecer ridículo, la lealtad te da la resiliencia y constancia necesaria para seguir. Lealtad tampoco es rigidez de tus eternos conceptos sino saber tus límites y estar dispuesto a entregarlos SIN decir que lo harás pues ahí radica el truco de esa “inesperabilidad” o sorpresa necesaria en el amor.
6.- Genrosidad, el amor no conoce límites y cuando verdaderamente amas, amas no solo a la otra persona, sino a los compañeros de trabajo, a los amaneceres, las noches, los mercurios retrógrados, a los procesos necesarios para la evolución de alguien o de alguna situación y no solo en discurso pues en la época en que vivimos la sobre saturación de memes y sabiondos cibernéticos o con diploma nos hace pensar muchas veces que el último pensamiento compartido nos hace ya completos, por eso la filosofía es una herramienta necesaria en la aplicación de la generosidad en el amor, solamente contrapunteando tus verdades más certeras es que puedes expandir al amor al ámbito de la generosidad, sin eso está destinado a quedarse en la constante fantasía o zanahoria que nunca se ha de alcanzar, el barril sin fondo emocional.
7.-Paciencia, queremos que el otro empate nuestras necesidades ahora, pero el amor verdadero implica darle a las otras personas el tiempo de madurar y desarrollarse, de equivocarse de girar a veces en otra dirección, de darles cada oportunidad de crecer a su propio paso hacia su mejor versión.
Estas son solo algunas de las herramientas para que en el proceso evolutivo el ser humano vaya sepultando al “amor romántico” que data desde el inicio de la era industrial a la fecha y que solo ha causado estragos en las relaciones de pareja del ser humano.
Sé que a muchos sorprende que me exprese así del amor romántico por lo que se nos ha enseñado en la sociedad y en la escuela, muchas veces recomiendo la lectura de Madam Bovary de Gustave Flaubert –un adelantado a su época-, para comprender mejor a qué me refiero.
Con mucho dolor -porque no hay por qué negarlo-, repleto de amor, con Cerati en los EarPods, a correr por la mañana. Lo escrito, escrito está.
CarLost

Me ha gustado mucho lo que has escrito y según lo que yo interpretó de tú forma de ver el amor, es un amor consciente, vamos que es querer conocer a la otra persona día tras día y valorar lo que realmente importa de una persona, lealtad, paciencia, generosidad en casi todo de acuerdo excepto en el primer punto caridad, hola? Que eres una ONG creo que eso es un término poco acertado, cada cuál somos como somos y la gente por desgracia se enamora de lo superficial, hay una distorsión muy grande es cierto. La gente no profundiza no conoce realmente al otro no saben no lo que les enamora, pero básicamente porqué no se quieren ni a ellos mismos, en mi opinión no hay amor, hay uniones a convenir en la mayoría de los casos, porqué alguna pareja que se ama de verdad cumpliendo todo lo que tú dices excepto lo de caridad lo he visto. Por lo demás me ha encantado ti forma de ver el amor. Y es preciosa la foto
Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazo, quizá por caridad me refería más a compasión, tienes razón 😃🙏🏽
Me gustaMe gusta