Péptidos, los «Legos» del bienestar; la actualización de nuestro software biológico. Démosle: aceptar.

El uso de péptidos como medicina de punta.

¿Qué son?

Un compuesto de dos o más aminoácidos que se unen mediante un enlace peptídico o amida, es decir un enlace entre el grupo carboxilo de un aminoácido con un grupo amino de otro aminoácido, mediante la eliminación de una molécula de agua.

O sea, un péptido es es una cadena pequeña lineal de 2 hasta 50 aminoácidos unidos por enlaces peptídicos, de forma que tenemos por ejemplo dipéptidos y tripéptidos (uniones de 2 o 3 aminoácidos) de 4 a 50 uniones son polipéptidos.

Estos tienen muchísimas funciones en el cuerpo, algunos trabajan como neurotransmisores que controlan la respuesta de nuestro cuerpo a la dieta, el reposo; a procesos de reparación, liberación de hormonas, producción de hormona del crecimiento y respuesta más adecuada al ejercicio físico, optimizar el sistema inmune, acelerar procesos de reparación de tendones o ligamentos, mejorar la conexión de neuronas y recuperar el color del cabello así como la salida del mismo, por mencionar algunos de sus efectos.

Equivalen a una actualización de nuestro software biológico. Así como actualizamos nuestro celular o equipo de cómputo, para que nos de mejores resultados, esté al día y no se haga lento, brindarnos este «upgrade» o actualización de nuestro software biológico de manera natural nos ayudará a comenzar a ver nuestra metas de salud como algo fácil de alcanzar.

Por esta razón, ya no solo atletas se los aplican, sino que en el ámbito preventivo es importante la difusión y utilización de péptidos, considerando el declive hormonal a partir de los 25 años en adelante, de esta forma al combinar los péptidos con una manejo dietético adecuado, ejercicio satisfactorio, suplementación y prácticas como la meditación, aseguramos no sólo una vida más sana sino longeva, con calidad como valor intrínseco.

Entre los efectos más comunes en los péptidos tenemos:

-Incrementa la producción de hormona del crecimiento.

-Aumenta la masa corporal magra (músculo).

-Disminuye la grasa corporal.

-Favorece la salida de cabello en alopecia masculina o femenina.

-Mejora el rendimiento deportivo así cómo la recuperación de los entrenamientos.

-Disminuye arrugas en la piel.

-Aumenta la comunicación entre neuronas con ello la capacidad de retención y memoria cognitiva.

-Efectos Antibióticos/antifúngicos

-Antivirales

-Acción en desórdenes del sistema inmune.

-Coadyuvan en enfermedades cardiovasculares.

-Favorece recuperación de tendones y ligamentos dañados o desgastados.

-Se sinergizan en desórdenes neuronales.

-En la mayoría de los diferentes tipos de cáncer favorece la recuperación de tejido dañado por quimios o radios y empodera al organismo para con nuestras propias herramientas bioquímicas recuperarnos.

-No tienen efectos secundarios.

En Bienesta contamos con una variedad bastante amplia de péptidos, dependiendo de las necesidades de nuestros pacientes que van desde: para uso deportivo, preventivo, anti vejez, reguladores del sistema inmune, reguladores hormonales, desinflamatorios generales y demás.

Dr. Carlos Patricio Collado Zamarrón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s